Ir al contenido principal

¿Qué nos diferencia de un saltamontes?

Para comprender el mundo que nos rodea y acercar la naturaleza a las aulas, elaboramos y pusimos en práctica una secuencia problematizada para trabajar el tema de animales invertebrados en 1º ESO con una metodología de enseñanza por indagación. El alumnado tuvo la oportunidad de adentrarse en el tema, construyendo su propio aprendizaje por medio de una secuencia de actividades basada en el método científico.

Entendiendo la motivación como uno de los pilares fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje, los alumnos y alumnas fueron en todo momento protagonistas de su aprendizaje. La unidad didáctica partió de una pregunta de interés, ‘¿qué nos diferencia de un saltamontes?’, el alumnado propuso diferentes hipótesis que pudieran dar respuesta a esta cuestión y se elaboró un índice del tema como posible estrategia de resolución para abordar la pregunta inicial. A partir de ahí, se distribuyeron en grupos heterogéneos para debatir y proponer posibles soluciones a las preguntas planteadas para desarrollar el índice. 

Llevamos ejemplares de anélidos, gasterópodos, bivalvos, cefalópodos, crustáceos, insectos y equinodermos al aula y al laboratorio para que los alumnos/as pudieran tener un contacto cercano con los animales invertebrados. Durante las sesiones de clase fueron trabajando y adquiriendo nuevos conocimientos en base a su propia experiencia, teniendo muy presente la necesidad de aplicar lo que iban aprendiendo en el aula a lo que podían encontrar en su entorno. En las últimas sesiones de la unidad didáctica analizamos lo que habían aprendido sobre estos animales y planteamos preguntas abiertas para que razonaran y profundizaran en el tema con el fin de asentar sus conocimientos y encontrar motivos que justifiquen la importancia de la biodiversidad y la necesidad de su conservación.

  

  

Lo más importante era que los alumnos y alumnas desarrollaran su espíritu crítico, disfrutaran aprendiendo y despertaran su lado más creativo y curioso, poniendo a su alcance los animales invertebrados. Otra de nuestras metas era fomentar la capacidad de comunicarse de una manera constructiva y el respeto por el trabajo de sus compañeros/as. También se buscaba inculcar actitudes y valores como la empatía, la colaboración y cooperación entre compañeros/as, fundamentales tanto en ciencias como en su vida diaria.


Los resultados que obtuvimos con esta metodología fueron muy satisfactorios. Además, cuatro semanas después de finalizar la unidad didáctica evaluamos el recuerdo diferido del alumnado y, transcurrido este tiempo, apenas había variación en el porcentaje de alumnos/as que lograba los indicadores de comprensión de la unidad didáctica sobre animales invertebrados. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Proyecto 'Investigadores' en FP Básica

En los últimos meses hemos llevado a cabo el  proyecto “Investigadores”  con el alumnado de segundo curso de FP Básica para trabajar diversos campos de la ciencia. En este tiempo, cada equipo de trabajo ha intentado responder la pregunta inicial que plantearon, profundizando en diferentes temáticas científicas de interés para el alumnado relacionadas con la salud, el medio ambiente, la neurología, la nutrición y el deporte, con el fin de  concienciar sobre estos temas a la población alicantina . Comenzaron realizando búsquedas bibliográficas y, tras poner en común sus descubrimientos sobre el tema, cada grupo diseñó una encuesta que abordara adecuadamente el tema de su investigación. Una vez concretadas las preguntas de las encuestas, se realizaron a más de trescientas personas de diferentes rangos de edad.     Los resultados obtenidos fueron analizados y representados en diferentes tipos de gráficos que previamente habían trabajado en el bloque de ...

Evaluar para motivar

La desmotivación del alumnado es el principal factor al que los docentes debemos hacer frente en nuestras aulas. Para despertar la curiosidad por aprender muchas veces no basta con implantar nuevas metodologías, sino que debemos transformar otros elementos como, por ejemplo, la evaluación.  EVALUAR PARA MOTIVAR Además de adaptar metodologías y contenidos para que el aprendizaje sea significativo y esté contextualizado, a través de la evaluación podemos potenciar las habilidades de nuestros alumnos y fomentar su pensamiento crítico.  En FP Básica trabajamos con diversas metodologías que fomentan la participación activa durante las sesiones de clase y, como consecuencia, cada prueba de evaluación se diseña acorde a las metodologías empleadas. Por ello, después de trabajar el bloque de  Ecología y medio ambiente  a través de noticias, debates grupales, exposiciones orales y juegos interactivos, la actividad final de evaluación debía ser diferente a cualqui...

Reforzando los éxitos

Crear y mantener unos hábitos de trabajo a menudo es una tarea complicada para nuestros alumnos. Por ello, debemos encontrar la manera de motivarles para i mplicarles en las clases y en su aprendizaje .  Nuestro alumnado necesita incentivos que le ayuden a mejorar y superarse cada día.  Hay muchas estrategias para lograr una participación activa durante las sesiones de clase. Una de mis preferidas es el uso de recompensas (refuerzo positivo) para motivar al alumnado. Este curso escolar hemos utilizado un sistema de recompensas en FPB y FPGM para  crear hábitos de trabajo y  fomentar la escucha activa y la colaboración entre compañeros . ¡La respuesta del alumnado ha sido muy satisfactoria! Además de las tarjetas, a lo largo de las sesiones de clase no faltaron los ánimos y los comentarios constructivos. También n ecesitan escuchar que su trabajo es bueno, que lo están haciendo bien...  Es muy importante  reconocer y reforzar sus éxitos  para ...