Ir al contenido principal

¿Qué planeta queremos?

Educar a niños y jóvenes en el respeto al medio ambiente es fundamental para que sean conscientes de la situación en la que está nuestro planeta y de los problemas que conlleva una mala gestión de los recursos naturales. 

Durante las últimas semanas hemos trabajado en FP Básica diferentes cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Comenzamos conociendo la gran biodiversidad que hay en la Tierra, los diferentes ecosistemas y las interacciones que se dan en ellos.

  


Después estudiamos el papel del ser humano en el planeta. Distribuidos en equipos de trabajo, analizaron de manera crítica cómo nos relacionamos con otros seres vivos, las actividades contaminantes y sus consecuencias, y cómo estamos gestionando los recursos naturales del planeta, entre otras cuestiones. Cada equipo de trabajo expuso sus conclusiones al resto de la clase y pudieron intercambiar opiniones entre ellos. ¡Daba gusto escucharles! 

 

Tras analizar imágenes y noticias actuales sobre el calentamiento global, el cambio climático y diferentes tipos de contaminación, hicimos un debate grupal para discutir estos problemas y tratar de buscar soluciones. Propusieron medidas de todo tipo y plantearon pequeños cambios en su día a día con los que podrían ayudar al medio ambiente. 

  


Termino citando tres comentarios de alumnos que creo que resumen bastante bien la evolución del grupo. Hemos pasado del "Pues a mí no me parece que esté tan mal (la Tierra)" al "Profe, nos estamos cargando el planeta", terminando con "¡Tenemos que hacer algo!".

Cuidar el planeta está en nuestras manos. ¡Despertemos conciencias! 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto 'Investigadores' en FP Básica

En los últimos meses hemos llevado a cabo el  proyecto “Investigadores”  con el alumnado de segundo curso de FP Básica para trabajar diversos campos de la ciencia. En este tiempo, cada equipo de trabajo ha intentado responder la pregunta inicial que plantearon, profundizando en diferentes temáticas científicas de interés para el alumnado relacionadas con la salud, el medio ambiente, la neurología, la nutrición y el deporte, con el fin de  concienciar sobre estos temas a la población alicantina . Comenzaron realizando búsquedas bibliográficas y, tras poner en común sus descubrimientos sobre el tema, cada grupo diseñó una encuesta que abordara adecuadamente el tema de su investigación. Una vez concretadas las preguntas de las encuestas, se realizaron a más de trescientas personas de diferentes rangos de edad.     Los resultados obtenidos fueron analizados y representados en diferentes tipos de gráficos que previamente habían trabajado en el bloque de ...

Evaluar para motivar

La desmotivación del alumnado es el principal factor al que los docentes debemos hacer frente en nuestras aulas. Para despertar la curiosidad por aprender muchas veces no basta con implantar nuevas metodologías, sino que debemos transformar otros elementos como, por ejemplo, la evaluación.  EVALUAR PARA MOTIVAR Además de adaptar metodologías y contenidos para que el aprendizaje sea significativo y esté contextualizado, a través de la evaluación podemos potenciar las habilidades de nuestros alumnos y fomentar su pensamiento crítico.  En FP Básica trabajamos con diversas metodologías que fomentan la participación activa durante las sesiones de clase y, como consecuencia, cada prueba de evaluación se diseña acorde a las metodologías empleadas. Por ello, después de trabajar el bloque de  Ecología y medio ambiente  a través de noticias, debates grupales, exposiciones orales y juegos interactivos, la actividad final de evaluación debía ser diferente a cualqui...

Reforzando los éxitos

Crear y mantener unos hábitos de trabajo a menudo es una tarea complicada para nuestros alumnos. Por ello, debemos encontrar la manera de motivarles para i mplicarles en las clases y en su aprendizaje .  Nuestro alumnado necesita incentivos que le ayuden a mejorar y superarse cada día.  Hay muchas estrategias para lograr una participación activa durante las sesiones de clase. Una de mis preferidas es el uso de recompensas (refuerzo positivo) para motivar al alumnado. Este curso escolar hemos utilizado un sistema de recompensas en FPB y FPGM para  crear hábitos de trabajo y  fomentar la escucha activa y la colaboración entre compañeros . ¡La respuesta del alumnado ha sido muy satisfactoria! Además de las tarjetas, a lo largo de las sesiones de clase no faltaron los ánimos y los comentarios constructivos. También n ecesitan escuchar que su trabajo es bueno, que lo están haciendo bien...  Es muy importante  reconocer y reforzar sus éxitos  para ...