Ir al contenido principal

Breakout de Ciberseguridad

A raíz de los conocidos Escape rooms surge el Breakoutun juego inmersivo con el que podemos trabajar prácticamente cualquier contenido en nuestras clases. El juego consiste en abrir un cofre con candados resolviendo diferentes retos. Nuestro breakout contó con varios cofres y los retos se llevaron a cabo en diferentes espacios del centro escolar. 

Este tipo de actividades ayuda a desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos y su capacidad para trabajar bajo presión, ya que disponen de un tiempo límite para resolver todos los retos. 

ANTES DEL BREAKOUT...

Durante las últimas semanas, mientras trabajábamos en clase la ciberseguridad, fuimos recibiendo mensajes sospechosos y vídeos que nos avisaban sobre un ciberataque a escala mundial. 

  

 

También recibimos cartas de la Agencia de Ciberseguridad de Alicante donde nos informaban de que un hacker de sombrero negro había descargado un potente virus informático de la Deep Web y pretendía llevar a cabo un ciberataque, y nos pedían ayuda para evitarlo. La misión de los alumnos de FP Básica sería localizar los USB con las copias del virus. 

   

Para localizar todos los USB antes de que terminase el plazo impuesto por el hacker, los alumnos se agruparon en equipos de trabajo.


BREAKOUT DE CIBERSEGURIDAD

Al recibir el último mensaje de la Agencia de Ciberseguridad, empezaba la cuenta atrás para detener el ciberataque. Los alumnos tuvieron que enfrentarse a diferentes retos con los que iban consiguiendo pistas que les llevarían al siguiente reto o a llaves con las que poder abrir cofres. 

   

   

   

   

   

    

El último cofre les daría a cada equipo una pista para localizar una copia del virus. Antes de terminar el tiempo límite, todos los equipos consiguieron localizar los USB y evitaron el ciberataque, aunque no contaban con el mensaje que el hacker les dejó... 


"Volveremos a vernos"


Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto 'Investigadores' en FP Básica

En los últimos meses hemos llevado a cabo el  proyecto “Investigadores”  con el alumnado de segundo curso de FP Básica para trabajar diversos campos de la ciencia. En este tiempo, cada equipo de trabajo ha intentado responder la pregunta inicial que plantearon, profundizando en diferentes temáticas científicas de interés para el alumnado relacionadas con la salud, el medio ambiente, la neurología, la nutrición y el deporte, con el fin de  concienciar sobre estos temas a la población alicantina . Comenzaron realizando búsquedas bibliográficas y, tras poner en común sus descubrimientos sobre el tema, cada grupo diseñó una encuesta que abordara adecuadamente el tema de su investigación. Una vez concretadas las preguntas de las encuestas, se realizaron a más de trescientas personas de diferentes rangos de edad.     Los resultados obtenidos fueron analizados y representados en diferentes tipos de gráficos que previamente habían trabajado en el bloque de ...

Evaluar para motivar

La desmotivación del alumnado es el principal factor al que los docentes debemos hacer frente en nuestras aulas. Para despertar la curiosidad por aprender muchas veces no basta con implantar nuevas metodologías, sino que debemos transformar otros elementos como, por ejemplo, la evaluación.  EVALUAR PARA MOTIVAR Además de adaptar metodologías y contenidos para que el aprendizaje sea significativo y esté contextualizado, a través de la evaluación podemos potenciar las habilidades de nuestros alumnos y fomentar su pensamiento crítico.  En FP Básica trabajamos con diversas metodologías que fomentan la participación activa durante las sesiones de clase y, como consecuencia, cada prueba de evaluación se diseña acorde a las metodologías empleadas. Por ello, después de trabajar el bloque de  Ecología y medio ambiente  a través de noticias, debates grupales, exposiciones orales y juegos interactivos, la actividad final de evaluación debía ser diferente a cualqui...

Reforzando los éxitos

Crear y mantener unos hábitos de trabajo a menudo es una tarea complicada para nuestros alumnos. Por ello, debemos encontrar la manera de motivarles para i mplicarles en las clases y en su aprendizaje .  Nuestro alumnado necesita incentivos que le ayuden a mejorar y superarse cada día.  Hay muchas estrategias para lograr una participación activa durante las sesiones de clase. Una de mis preferidas es el uso de recompensas (refuerzo positivo) para motivar al alumnado. Este curso escolar hemos utilizado un sistema de recompensas en FPB y FPGM para  crear hábitos de trabajo y  fomentar la escucha activa y la colaboración entre compañeros . ¡La respuesta del alumnado ha sido muy satisfactoria! Además de las tarjetas, a lo largo de las sesiones de clase no faltaron los ánimos y los comentarios constructivos. También n ecesitan escuchar que su trabajo es bueno, que lo están haciendo bien...  Es muy importante  reconocer y reforzar sus éxitos  para ...